Después de un fantástico primer día, hoy haremos una segunda jornada un poco más corta, terminando con una buena barbacoa.
Será una circular de unos 15km y 600mts desnivel positivo, saliendo de Guadalaviar, pasando por el nacimiento del río Guadalaviar, subiendo en la zona de La Muela de San Juan hasta el mirador de Griegos y volviendo prácticamente al punto de inicio donde encontraremos el “merendero” de la Fuente Felix.
Salimos a las 9 de la mañana por el lado contrario donde salimos ayer y dejando rápidamente el pueblo atrás.
Iremos caminando un rato por una carreterita sin tráfico hasta llegar prácticamente a un molino donde pocos metros antes tomaremos un desvío por una pista de tierra.
En este desvío veremos una fuente donde el agua pasa por un abrevadero para ganado hecho con un tronco de pino, tal como nos explicaron ayer en el museo de la trashumancia, estas fuentes tienen muchos años y mientras tengan agua la madera se conserva intacta, y realmente así es.
Iremos por la pista siguiendo los indicadores del nacimiento del río Guadalaviar, en general está bien indicado, tal vez al final de la pista es el único punto donde costaría más ver la fuente.
Sólo coger la pista ya nos podemos hacer una idea del fantástico paisaje que nos irá acompañando todo el rato, unos grandes campos verdes así como zonas con bosque.
Y a los pocos minutos de andar ya nos encontramos este cerrado que es el nacimiento del río Guadalaviar.
Este sería el punto más característico del río, con la cara grabada en la roca. Esta vez hemos tenido mucha suerte ya que baja bastante agua, se ve que no es habitual que en este punto baje mucho agua.
Continuaremos hacia arriba con una buena subidita y saltando una pequeña valla que usan de protección para los animales.
En esta salida nos acompañará Tango, es el perro de la Begoña, una vecina del pueblo, al principio estaba muy juguetón aunque al final se le notaba que ya tenía muchas ganas de llegar, no se debía imaginar que haríamos una distancia tan larga.
Ya llegando a las zonas más altas nos encontraremos estas zonas cerradas con piedras, esta en concreto es “la paridera del cerro de la Morena”
Dejaremos atrás esta zona y seguiremos por toda la zona de la “Muela de San Juan” la que transcurre por medio de unos bosques de pinos espectaculares, punto donde aprovecharemos para comer un bocadillo y hacer la foto de grupo.
Una vez ya hemos desayunado seguimos hasta llegar al mirador de Griegos, esta parte del camino ha transcurrido por las pistas de esquí de fondo, pistas por las que en invierno también se pueden hacer unas buenas excursiones con raquetas ….
Tal como decíamos, llegaremos al mirador de Griegos donde primero nos recibirá este gracioso espantapájaros …
Y a continuación estas fantásticas vistas con el pueblo de Griegos al fondo, y para poder disfrutar de estas vistas que mejor que un buen bar donde hacer un refresco contemplando este fantástico paisaje.
Una vez hecho el refresco, subiremos un poco más hasta la torre de vigilancia y después ya sólo quedará caminar en llano por la cresta y la bajada que nos llevara hacia el “merendero”,
Al cabo de unos minutos de caminar por la cresta tendremos que tener cuidado para encontrar el punto donde bajaremos ya que es un camino muy poco visible, la entrada está señalizada con estos hitos.
Iremos bajando por el camino el cual esta muy poco marcado, suerte que tenemos unos buenos guías y encontraremos el camino sin ningún problema.
Al ser un camino poco definido los que van bajando pueden recortar un poco el camino y tenemos los compañeros repartidos por el ancho de la bajada.
Y aquí llega una pequeña sorpresa, una valla la que tendremos que pasar tirándonos al suelo, podríamos decir que es el momento divertido del día.
La valla que acabamos de pasar es la que delimita la Dehesa Boyal del pueblo de Griegos, lugar donde pastan los animales, ahora concretamente, vacas y caballos prácticamente no hay pero en pocas semanas seguro que toda esta zona está llena de ellos, debido a que ahora están a punto de volver de la transhumancia
Una vez dentro iremos bajando por estas “moquetas de hierba” hasta llegar a una pista la que seguiremos un rato hasta llegar a la Dehesa de Guadalaviar.
Solo entrar en la Dehesa Boyal del pueblo de Guadalaviar, dejaremos la pista y iremos por un camino que pasa por la “Fuente de la cerrajería”
Al dejar atrás la “Fuente de la Cerraja” ya sólo nos queda seguir por estos campos hasta llegar al “Merendero de la Fuente Félix”
Y aquí estamos todos disfrutando de la fantástica barbacoa, acompañada de una buena ensalada y “el gazpachos” (Un plato típico de la zona diferente al que nosotros conocemos)
[…] Versión en castellano: Guadalaviar dia 2 […]